La presente evaluación reconfirma que el riesgo de sufrir violencia de género se exacerba en los procesos de desplazamiento forzado, y que es una problemática presente en todo el ciclo de la movilidad humana de las mujeres refugiadas desde sus países de origen, en el tránsito y en las comunidades de acogida. Si bien no se cuenta con datos oficiales, los hallazgos hacen notar que las mujeres refugiadas pueden estar en un mayor riesgo en comparación con otros grupos de mujeres. La región de América Latina, según se identifica en las fuentes de información consultadas, como en los mismos relatos de las mujeres participantes, sigue reproduciendo normas sociales patriarcales, con marcadas desigualdades entre hombres y mujeres.
Se debe tener presente que, dada la falta de estadísticas oficiales de la población refugiada en América Latina, no fue posible seleccionar una muestra representativa (…). En resumen, la evaluación identifica que:
- Riesgo de sufrir violencia en todo el desplazamiento humano
- El tránsito es un momento de alto riesgo, frente a la VS
- El riesgo de sufrir violencia continúa en el país de acogida
- Las mujeres refugiadas tienen poco conocimiento de los servicios disponibles en sus comunidades
- Existe un amplio marco normativo, pero aún hay barreras en el acceso a los servicios de respuesta de VG
- La violencia de género no afecta de manera homogénea a todas las mujeres refugiadas
- A pesar de los desafíos las mujeres refugiadas tienen una gran capacidad de resiliencia
Recent Comments